Sin embargo, el aumento de la contaminación por dióxido de nitrógeno (uno de los principales gases vinculados al coche) en algunas zonas aconseja centrar las actuaciones sobre el coche, recomiendan algunos expertos.
Todo ello se ve condicionado por las futuras directivas comunitarias, que van a exigir pronto niveles más estrictos para la presencia de contaminantes y la medición de nuevas sustancias presentes en el aire. Mientras tanto, los "puntos negros" de contaminación están en Sant Andreu de la Barca, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Vilanova i la Geltrú, con niveles de partículas en el aire que superan los límites comunitarios, y Cercs, donde se mantiene un foco de emisiones de dióxido de azufre (SO2) por la térmica.
"El 75% de la contaminación en Barcelona se debe al coche", explica Oriol Puig, subdirector general de Qualitat de l'Aire i Meteorologia de la Generalitat. Así, los contaminantes con mayor presencia en la atmósfera son los vinculados al coche: dióxido de nitrógeno (NO2), compuestos orgánicos volátiles (COV) y ozono en las capas bajas (O3).
El otro elemento contaminante que más preocupa son las partículas sólidas en suspensión, sobre las que una nueva directiva impondrá límites mucho más estrictos. Entre éstas, las más temidas son las más pequeñas, porque penetran y se incrustan en las vías respiratorias. Sin embargo, se calcula que el 40% de estos aerosoles son una aportación natural fruto de las condiciones meteorológicas (polvo sahariano, suspensión en el aire y pocas lluvias), mientras que el resto son la malas combustiones en el coche o la industria.
Las administraciones han empezado a hacer mediciones de los compuestos orgánicos volátiles (COV), entre los que se encuentran sustancias muy peligrosas -como el benceno, el tolueno o el xileno-, algunas de ellas de efectos tóxicos y cancerígenos. Los primeros resultados son preocupantes. La red de vigilancia de la Diputación de Barcelona ha detectado que un 40% de las mediciones en 47 municipios donde se han tomado muestras de benceno rebasan los límites que prevé la directiva comunitaria en preparación (5 microgramos por m3). El benceno es un hidrocarburo que refleja la concentración del tráfico y se localiza también abundantemente en las gasolineras. "Cuando entre en vigor la directiva, tendremos problemas con este contaminante. La media final que hemos obtenido en las campañas nos muestra unos valores superiores al tope de la directiva, especialmente en el Baix Llobregat", alerta con preocupación Vicenç Sureda, jefe del servicio de medio ambiente de la Diputación de Barcelona.
La existencia de todos estos problemas ha obligado a actuar al Departament de Medi Ambient. Uno de los planes de descontaminación más importantes que se han llevado a cabo ha sido el del Baix Llobregat, donde existía una enorme concentración de partículas en suspensión en el aire, originadas por determinadas industrias y por la polvareda levantada por el tránsito de vehículos a través de viales y polígonos con deficiente pavimentación.
Medidas correctoras
El plan ha sido llevado a cabo en Castellbisbal, Molins de Rei, Pallejà, el Papiol, Sant Andreu de la Barca y Sant Vicenç dels Horts, donde un total de veinte empresas han adoptado medidas correctoras y cambiado los procesos productivos. Todo esto ha permitido reducir un 70% las emisiones a la atmósfera de las partículas de origen industrial y rebajar globalmente las emisiones un 55%.
Estas actuaciones han supuesto una inversión de 1.876 millones de pesetas a cargo de las empresas, que han tenido subvenciones de Medi Ambient por valor de 130 millones.
Cinco empresas (que representaban el 77% de la emisión de partículas) han reducido su polución casi un 80%. Fundiciones Miguel Torres, Cementos Molins, Compañía Española de Laminación, IAR Ibérica y Printer Industria Gráfica han pasado de emitir 730 toneladas de partículas al año a 157. En las empresas Sovitec Ibérica, Crisbisbal, Cerámicas Sanitarias Reunidas y Norton Ibérica han logrado disminuciones del 50%.
En muchos casos se han instalado filtros o sistemas de depuración de partículas, pavimentado los viales interiores u organizado el riego de materiales que generan polvo.